Gonbidatuak

A

Asun Urbieta Anna Fux Alazne Zubizarreta Ahuntzaren eztula Alargun Beltzak (Viudas Negras) Ainhoa Nadia Douhaibi Ainhoa Gutiérrez del Pozo Ana Laura Alaez Ana Almandoz Arrate Hidalgo Ana Lucía Nacher Cobo Amama.

Miren Gaztañaga de Irún ha participado en el grupo de teatro Antzerkiola Imaginarioa con Ander Lipus y, entre otras, en las series de ETB “Martina” y “Goenkale”.

FICHA ARTÍSTICA

  • Actrices Iraia Elias y Miren Gaztañaga
  • Directora Amancay Gaztañaga
" data-author-url="agur-eta-dolore" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Agur eta dolore Atopia

B

Beatriz Herráez http://www.borradoresdelfuturo.net

 

" data-author-url="azala-espazioa-idoia-zabaleta-ixiar-rozas-danele-sarriugarte" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Borradores del futuro Beatriz Egizabal Brava Mostra Internacional de Films des Dones de Barcelona promueve el cine dirigido por mujeres y la visibilización de la cultura audiovisual femenina

" data-author-url="blanca-alvarez-mostra-internacional-de-films-des-dones" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Blanca Álvarez. Mostra Internacional de Films des Dones http://www.borradoresdelfuturo.net

" data-author-url="zirriborroak-eta-gero" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Borradores del futuro

C

Colectivo Namorada CONSONNI http://quimerarosa.net/
https://vimeo.com/channels/quimerarosa

Co-fundadora de Quimera Rosa, un laboratorio creado en Barcelona en 2008, que investiga y experimenta sobre cuerpo, tecnología y identidades desde una perspectiva transfeminista y post-identitaria. El trabajo de QR se centra actualmente en el desarrollo de performances y proyectos transdisciplinares, en la elaboración de dispositivos que funcionan con la actividad corporal, y de experimentaciones de bio-hacking. Su trabajo ha sido presentado en espacios como el Museo Reina Sofía, Macba, Musac y CCCB en España, y en Teatro Nal. Montpelier, Univ. Goldsmith, UCDavis, Festival CyborgGrrrls México, Ars Electrónica Austria, Gender Trouble Lisboa, Sight&Sound Montreal entre otros, así como también en numerosos espacios públicos, okupados y/o autónomos.

" data-author-url="ce-quimera" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Ce Quimera Cristina Morales Compañía Patricia Pardo

D

DJ Bihotza DJ Kika1000 Danele Sarriugarte http://genderhacker.net/

" data-author-url="diego-genderhacker" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Diego Genderhacker

H

Haizea Barcenilla Herida(s), es un documental que trata sobre la locura, los malestares y la salud mental desde una perspectiva feminista. Trata de visibilizar la intersección entre la salud mental/sufrimiento psico-social y las vivencias de género, mediante la realidad de 9 mujeres*. Lo que no se nombra no se ve, y lo que no se ve no existe.
Un trabajo que pretende visibilizar la relación entre los procesos de psicopatologización y la condición de género e interpelar al imaginario entorno a los malestares psico-emocionales/diagnóstico/salud mental mediante la narración de diferentes experiencias reales, utilizando expresiones artísticas como la narrativa, la ilustración y la poesía.
Vulnerabilidad, cuidados, malestares, colectividad, márgenes, género… ¿Como entendemos la locura?

" data-author-url="zauria-k" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Herida(s) Helen Torres

K

Hamabost zauri (2004), Zu bezain ahul (2007) y Ez naiz ni (2012)––, tres novelas ––Amaren eskuak (2006), Musika airean (2009) eta Aitaren etxea (2019)––, y un libro de poesía: Orain hilak ditugu (2015). La traducción al inglés de ‘Amaren eskuak’, ‘Her mother’s hands’, recibió el premio English PEN Translation Award, y con la novela ‘Aitaren etxea’ ha ganado el Euskadi Literatura Saria 2019 y los premios de la 111 Akademiaren, entre otros galardones. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Sus cuentos han sido publicados en antologías como Best European Fiction 2017, The Penguin book of Spanish short stories y muchas otras. Sus obras han sido adaptadas al cine y al teatro: basada en la novela ‘Amaren eskuak’, la directora Mireia Gabilondo (2013) realizó la película homónima, y Ramón Barea (2010) adaptó el cuento ‘Ecografías’ al teatro.

" data-author-url="karmele-jaio-eiguren" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Karmele Jaio Eiguren Las Archiveras del Humo

M

Maider Oleaga Mijo Lizarzaburu Maider Zilbeti Maialen Sagues Mostra Internacional de Films des Dones de Barcelona promueve el cine dirigido por mujeres y la visibilización de la cultura audiovisual femenina

" data-author-url="blanca-alvarez-mostra-internacional-de-films-des-dones" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Blanca Álvarez. Mostra Internacional de Films des Dones Marta Malo Maria Zapata Marta Plaza Maren González Michela Lamedica Myriam RZM

S

Somadamantina Susana Talayero Sam Fernandez Sabrina Michelle Sanchez Palabras Dislocadas es una denuncia y visibilización de los abusos sexuales en la infancia que se fisicalizó con la publicación de un libro con el mismo nombre a través de Editorial Descontrol. Haciendo un recorrido por el proceso creativo del libro explicaré por qué los abusos sexuales en la infancia son un problema estructural de una sociedad y, por lo tanto, todes y cada une de nosotres somos responsables de hacerles frente; del mismo modo que la sociedad es responsable de los mismos en la perpetuación del silencio, no sólo de las personas que los padecen o han padecido, sino también de su existencia y cotidianeidad.

" data-author-url="susanna-minguell" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Susanna Minguell Sandra Sara Lafuente Sayak Valencia

T

Tripak kolektiboa Tupust! Universidad del País Vasco (1989). Desde 1998 es profesora de Filosofía y Ética en Institutos de Enseñanza Secundaria en el País Vasco.1

Inició su militancia feminista a mediados de los años ochenta en el grupo de mujeres jóvenes de Bilbao Matarraskak (vinculado a la Asamblea de Mujeres de Bizkaia, pero independiente de ella) y en el Grupo de Mujeres de Zorroaga, en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación en San Sebastián. Ha pertenecido durante más de dos décadas a la Asamblea de Mujeres de Bizkaia.2​ Fue vicepresidenta del Consejo Municipal de las Mujeres por la Igualdad de Bilbao y presidenta de su Comisión Ejecutiva desde su puesta en marcha hasta junio de 2008. Fue presidenta y socia fundadora de Bizitzeko (Plataforma del País Vasco por la legalización de las drogas) hasta su disolución en 2009.3​ Pertenece a FeministAlde!,4​ colectivo feminista, anticapitalista e internacionalista de Bilbao.5​ Pertenece a Hezkuntza Laikoa, una asociación del País Vasco de docentes y familias en defensa de la laicidad en la educación.6

Es formadora sobre teoría feminista en diversos posgrados (máster en Igualdad de Hombres y Mujeres, máster en Participación y Desarrollo comunitario de la UPV-EHU, máster en Género y Desarrollo de la UB), en algunas Escuelas para el empoderamiento de las mujeres en los municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco,7​ y en el Centro de Documentación de Mujeres "Maite Albiz" de Bilbao.8

De 2017 a 2019 fue directora general de promoción de la igualdad y no discriminación en el Ayuntamiento de Madrid.9

Escribe artículos en revistas especializadas, libros colectivos y prensa. Es colaboradora de la revista Pikara Magazine

" data-author-url="tere-maldonado" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Tere Maldonado

Z

http://www.borradoresdelfuturo.net

 

" data-author-url="azala-espazioa-idoia-zabaleta-ixiar-rozas-danele-sarriugarte" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Borradores del futuro Herida(s), es un documental que trata sobre la locura, los malestares y la salud mental desde una perspectiva feminista. Trata de visibilizar la intersección entre la salud mental/sufrimiento psico-social y las vivencias de género, mediante la realidad de 9 mujeres*. Lo que no se nombra no se ve, y lo que no se ve no existe.
Un trabajo que pretende visibilizar la relación entre los procesos de psicopatologización y la condición de género e interpelar al imaginario entorno a los malestares psico-emocionales/diagnóstico/salud mental mediante la narración de diferentes experiencias reales, utilizando expresiones artísticas como la narrativa, la ilustración y la poesía.
Vulnerabilidad, cuidados, malestares, colectividad, márgenes, género… ¿Como entendemos la locura?

" data-author-url="zauria-k" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Herida(s) http://www.borradoresdelfuturo.net

" data-author-url="zirriborroak-eta-gero" data-page-title="Invitadas" data-page-url="https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/invitadas/" > Borradores del futuro